leticiadominguezabogada@gmail.com
Actualidad del despacho de abogados de Justa Causa

¿Qué es la legítima en una herencia y cómo afecta la distribución de los bienes?

Publicado: 02 de mayo de 2024, 11:33
  1. Herencias
¿Qué es la legítima en una herencia y cómo afecta la distribución de los bienes?

La legítima es una parte de la herencia que el testador no puede disponer libremente, sino que debe reservarla para sus herederos forzosos. Como ya te puedes imaginar, en este artículo vamos a abordar una serie de conceptos jurídicos que, sin el asesoramiento adecuado, pueden ser complejos de entender, pero desde Justa Causa, despacho de abogados en Tui, nos ocupamos de que no te quede ninguna duda al respecto.

Conceptos importantes sobre la legítima

De lo que ya hemos mencionado en la introducción, conviene saber, por un lado, que los herederos forzosos son los descendientes, los ascendientes y el cónyuge del fallecido. Por otro lado, la legítima varía según la región y el tipo de herencia, pero en general se calcula sobre el valor neto de la masa hereditaria, es decir, el conjunto de bienes y derechos que deja el difunto, menos las deudas y cargas.

¿Cómo se determina la distribución de los bienes?

La distribución de los bienes en una herencia depende de si hay o no testamento.

Si hay testamento, el testador puede repartir libremente la parte de la herencia que no corresponde a la legítima, que se denomina tercio de libre disposición. También puede asignar a uno o varios herederos forzosos una parte mayor de la legítima, siempre que no perjudique a los demás. Esto se llama tercio de mejora. Si no hay testamento, se aplica la ley para determinar quiénes son los herederos y cómo se reparte la herencia.

¿Cómo puede afectar la legítima a la distribución de los bienes?

Desde el despacho de nuestra abogada en Tui te confirmamos que la legítima puede afectar la distribución de los bienes en una herencia de varias formas. Por ejemplo, si el testador deja un legado o una donación a una persona que no es heredero forzoso, los herederos legítimos pueden impugnarlo si consideran que lesiona su derecho a la legítima.

También puede ocurrir que el testador haya dispuesto de más bienes de los que le corresponden por el tercio de libre disposición, en cuyo caso los herederos forzosos pueden reclamar la parte que les corresponde por la legítima. Por último, puede haber conflictos entre los herederos forzosos si no están de acuerdo con la forma en que el testador ha distribuido la legítima entre ellos.

¿Necesitas un abogado experto en herencias para resolver algún conflicto?

En conclusión, la legítima es un concepto jurídico que limita la voluntad del testador y garantiza el derecho de los herederos forzosos a recibir una parte de la herencia. La legítima puede influir en la distribución de los bienes en una herencia, por lo que es importante conocer su funcionamiento y sus implicaciones. En caso de conflicto entre las partes, fallecimientos intestados, o necesidad de aclaración de algún concepto jurídico, puedes contactar cuando quieras con Justa Causa en Tui

Noticias relacionadas

¿Qué es la responsabilidad patrimonial de la administración? 5 mar

¿Qué es la responsabilidad patrimonial de la administración?

En Justa Causa, como abogados especializados en derecho administrativo en Tui, nos encontramos a menudo con ciudadanos que han sufrido daños causados por la actuación, o falta de ella, de las administraciones públicas. En este sentido, una de las herramientas legales más importantes para reparar
Cómo actuar si te detienen por alcoholemia: derechos y recomendaciones 16 ene

Cómo actuar si te detienen por alcoholemia: derechos y recomendaciones

16/01/2025 Derecho penal
Si en algún momento de tu vida te detienen por alcoholemia, desde Justa Causa, tu despacho de abogados en Tui, te avisamos de un tema importante: el desconocimiento de según qué cosas puede jugar en tu contra. Lo mejor es que nunca suceda, pero si pasa, en este artículo te contamos todo lo que
Responsabilidad civil por daños: ¿Qué es y cómo funciona? 12 nov

Responsabilidad civil por daños: ¿Qué es y cómo funciona?

12/11/2024 Derecho civil
La responsabilidad civil por daños es un concepto fundamental en el ámbito legal, que tiene como objetivo garantizar que las personas o entidades que causan un perjuicio a terceros reparen los daños ocasionados. Este principio existe porque, básicamente, es esencial para mantener el orden y la
Diferencias desde el punto de vista legal entre un robo, un hurto y un atraco 12 sep

Diferencias desde el punto de vista legal entre un robo, un hurto y un atraco

12/09/2024 Derecho penal
En el ámbito legal, dados todos los matices que existen en este terreno, desde Justa Causa, tu despacho de abogados en Tui y expertos, entre otras especialidades, en derecho penal, entendemos que tiene bastante importancia a nivel social entender las diferencias entre robo, hurto y atraco. Todos

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.